Análisis global de los plásticos, su impacto en el medio ambiente y el papel del transporte
LA OCDE ha presentado un informe de análisis global de los plásticos y de su impacto en el medio ambiente. En él se ofrece una imagen cuantificada del ciclo de vida completo de los plásticos a nivel mundial, incluida la producción, el consumo, los desechos, reciclaje, eliminación, fugas y emisiones de gases de efecto invernadero.

LA OCDE ha presentado un informe de análisis global de los plásticos y de su impacto en el medio ambiente. En él se ofrece una imagen cuantificada del ciclo de vida completo de los plásticos a nivel mundial, incluida la producción, el consumo, los desechos, reciclaje, eliminación, fugas y emisiones de gases de efecto invernadero.
Del informe llama la atención que el transporte por carretera, en particular el desgaste de neumáticos y pastillas de freno y la erosión del asfalto y marcas viarias, fue en 2019 la principal fuente de contaminación aérea por microplásticos, representanto un tercio del total. El transporte por carretera supone solo un 4% del total de desechos plásticos que se producen a nivel mundial (microplásticos y macroplásticos).
Estos microplásticos se emiten principalmente en grandes aglomeraciones urbanas, donde hay más intensidad de tráfico. Si bien la mayoría de las emisiones de microplásticos tienden a permanecer cerca de su fuente, algunas partículas pueden viajar largas distancias, dependiendo de la ubicación y condiciones atmosféricas, de hecho se han encontrado cantidades sustanciales de microplásticos depositados en regiones remotas incluidas las regiones montañosas y el Ártico.
Otros de los resultados clave destacados en el informe son:
- El ciclo de vida actual de los plásticos está lejos de ser circular. Solo el 9% del plástico es reciclado, mientras que el 22% se pierde.
- La pandemia de COVID-19 provocó la disminución de residuos plásticos en un 2,2 % aunque aumentó los desechos plásticos de un solo uso.
- Existe una importante acumulación de stocks de plásticos en medios acuáticos,
- La huella de carbono del ciclo de vida de los plásticos es significativa, contribuyendo en el 3,4% de las emisiones globales de GEI a lo largo de su ciclo de vida.
Las políticas públicas pueden reducir las emisiones de microplásticos relacionadas con el transporte mediante varias acciones: incentivos para producir vehículos más ligeros, regular la composición de los neumáticos y reducir los kilómetros recorridos. También se debería priorizar la investigación sobre la magnitud y los impactos de las emisiones de partículas que no son de escape del transporte por carretera y la eficacia de medidas de mitigación para hacerles frente.