Seguridad como elemento transversal básico del derecho a la movilidad.
Seguridad desde un punto de vista integral.
Objetivos
Reforzar la inversión en mantenimiento y conservación como eje central de la seguridad.
Reforzar las organizaciones de Supervisión y Control, así como la creación de nuevos organismos de investigación técnica de accidentes.
Incorporación de la tecnología para mejora de la seguridad.
Aumentar los niveles de seguridad frente a actos ilícitos.
Mejorar las políticas de gestión operativa en casos de emergencias y crisis.
Reforzar la ciberseguridad.
Líneas de actuación y medidas
Refuerzo de la Inversión en Materia de Seguridad
Medidas
Desarrollo de un Plan Estratégico de Seguridad del Tte. Ferroviario
Desarrollo de un Plan de Choque para la mejora de la seguridad vial en la Red de Carreteras del Estado
Elaboración de Planes de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras Portuarias
Revisión de la normativa sobre seguridad de buques y embarcaciones
Elaboración del Nuevo Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamento de la vida humana en la mar y de lucha contra la contaminación del medio marino
Desarrollo de un Plan de modernización tecnológica en control aéreo y creación del Observatorio para la seguridad y eficiencia en las operaciones aéreas
Modernización tecnológica de la Inspección del Transporte Terrestre
Refuerzo de las Organizaciones de Supervisión y Control y e Investigación Técnica de Accidentes
Medidas
Creación de nuevas Autoridades Administrativas Independientes de Seguridad Aérea y de Seguridad Ferroviaria
Creación de un Organismo multimodal de Investigación Técnica de Accidentes en los modos de transporte aéreo, marítimo y ferroviario
Refuerzo de los medios tecnológicos de la Inspección Marítima
Mejora de la cualificación y formación del personal de las Inspecciones Marítima y Terrestre
Refuerzo de La Seguridad frente a Actos Ilícitos
Medidas
Incorporación de los Sistemas de videovigilancia inteligente en las empresas del Grupo Fomento
Creación de un Comité Nacional de Protección Marítima. Mejoras en el sistema de protección de los puertos
Elaboración de un Programa Nacional de detección de comportamiento y potenciación de los análisis de riesgos en la aviación civil
Mejoras tecnológicas en los sistemas de control aéreo, y de inspección de equipajes y control de fronteras en instalaciones aeroportuarias
Fortalecimiento de la vigilancia en infraestructuras ferroviarias críticas
Medidas Normativas
Medidas
Actualización de la normativa técnica de seguridad en todos los modos de transporte (terrestre, aéreo y marítimo)
Mejora de la Gestión Operativa en Caso de Emergencias y Crisis
Medidas
Elaboración de Protocolos de coordinación para la asistencia a víctimas de siniestros
Mejora tecnológica de los sistemas de gestión de incidencias
Implantación de un Plan General de Contingencias para el sistema de navegación aérea
Refuerzo en Ciberseguridad
Medidas
Creación de un Coordinador de políticas de Ciberseguridad para infraestructuras críticas
Revisión y refuerzo de la gestión de la ciberseguridad en todos los modos de transporte
I+D+I en el Ámbito de la Seguridad
Medidas
Aplicación de técnicas Big Data e inteligencia artificial en los sistemas de control de la seguridad
Nuevos desarrollos tecnológicos para minimizar el riesgo y mejorar la seguridad en operaciones aeroportuarias
Fomento de la Cultura de la Seguridad en el Sector
Medidas
Realización de Programas de formación específicos en seguridad para el personal del sector del transporte
Medidas de divulgación y concienciación sobre la seguridad en los transportes
Adaptación de las Infraestructuras al Cambio Climático
Medidas
Adaptación de los criterios y la normativa de planificación y/o diseño de las infraestructuras lineales al cambio climático (con especial incidencia en desagüe y drenaje)
Análisis y programación de actuaciones a acometer en el plazo de 10 años para la adaptación de infraestructuras viarias, ferroviarias y aeroportuarias
Mejora de los sistemas de alerta meteorológica temprana y refuerzo de su integración con los procesos de toma de decisión dirigidos a minimizar la afección a la operatividad y/o a la infraestructura