La sensibilización y concienciación a la ciudadanía son elementos clave para avanzar hacia una movilidad sostenible y segura.
La acción pública debe favorecer profesionales en el sector de la movilidad con las competencias adecuadas para dar respuesta a las necesidades del sector productivo y de la sociedad.
Los nuevos modelos de negocio no pueden suponer una amenaza para los derechos laborales.
El ámbito del transporte no puede quedarse al margen de las políticas de igualdad de género.
Objetivos
Establecer una política específica de sensibilización y concienciación sobre la movilidad sostenible y segura.
Abordar los retos formativos y laborales del sector del transporte y la movilidad.
Establecer medidas específicas para dar visibilidad al papel de la mujer en el sector.
Líneas de actuación y medidas
Concienciación y Sensibilización
Medidas
Campaña de concienciación y sensibilización en movilidad segura, sostenible y conectada para distintos colectivos
La Formación en el Sector del Transporte y la Movilidad
Medidas
Grupo de trabajo para la identificación de perfiles profesionales requeridos por el sector del transporte
Grupo de trabajo con las entidades de Educación, para agilizar la implantación de titulaciones relacionadas con el transporte
Difusión de las oportunidades laborales en el ámbito del transporte
Condiciones de Trabajo en el Ámbito del Transporte
Medidas
Grupo de trabajo para abordar las realidades del sector por modos de transporte
Premios a mejores prácticas en contratación y gestión de personas
La Mujer en el Sector del Transporte y la Movilidad
Medidas
Premio “María Bernaldo de Quirós” a la mejor carrera profesional de una mujer en el sector del transporte
Premio a la mejor iniciativa empresarial para la igualdad de género en el ámbito del transporte
Iniciativas de las entidades del MITMA y apoyo del Ministerio a las iniciativas de organismos y empresas privadas